EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Taller Gratuito en Viarava: ¿Cómo narrar un juicio?

En diálogo con Una Radio y muchas voces, María Eugenia Marengo, una de las facilitadoras del taller, señaló que los medios hegemónicos suelen caer en simplificaciones que revictimizan: «Vimos cómo en la causa de Cecilia se la etiquetó como ‘el crimen de la mochilera’, una espectacularización que reduce el femicidio a un hecho policial. Incluso …

fecha 9 de Abril, 2025

En diálogo con Una Radio y muchas voces, María Eugenia Marengo, una de las facilitadoras del taller, señaló que los medios hegemónicos suelen caer en simplificaciones que revictimizan: «Vimos cómo en la causa de Cecilia se la etiquetó como ‘el crimen de la mochilera’, una espectacularización que reduce el femicidio a un hecho policial. Incluso en el juicio por Catalina, los medios reprodujeron un ‘manual para el femicida’ al dar voz sin contexto al imputado». Marengo destacó que el taller busca frenar esa «velocidad tóxica» del periodismo actual, que impide profundizar en las causas estructurales.

A partir de las causas de Lesa Humanidad, derechos campesinos, Joaquín Paredes y Cecilia Basaldúa. Con Alexis Oliva, Eugenia Marengo y el equipo de CDM Noticias. Además, Pablo Aguirre compartirá su experiencia como ex Jurado popular en la causa Cecilia Basaldúa.

El taller también develará las jerarquías dentro del sistema judicial: «Hay una división de clase clara: quiénes son imputados, quiénes juzgan. En Cecilia, vimos cómo se construyó el perfil de ‘delincuente’ de Lucas Bustos desde lógicas policiales. La sociedad civil debe exigir transparencia en esos mecanismos», afirmó. La segunda jornada (sábado 12 de abril, de 10 a 14 hs) incluirá análisis de juicios de lesa humanidad, donde «los delitos de hace 40 años interpelan nuestra democracia actual».

Orientado junto a periodistas, jurados populares, militantes y fotoperiodistas, el taller —coordinado por el equipo de CDM Noticias— contará con la participación de Alexis Oliva, Juan Mazzeo y Liliana Martín, e invita a «salir del lugar de espectadores». «Como decían las mujeres afuera de los tribunales en Cruz del Eje: estamos del otro lado del vidrio. Es hora de meternos en esa trama», concluyó Marengo.

Información útil

  • Fecha: Sábado 12/4 (10 a 14 hs).
  • Lugar: Cooperativa Viarava (Yrigoyen 136, Capilla del Monte).
  • Inscripciones: 3548 611 145. Gratuito, con cupos limitados.

«No prometemos cambios mágicos, pero sí un espacio para frenar y repensar. En tiempos de odio y vértigo, eso ya es un montón», cerró la comunicadora.

Agencia de Noticias del Valle de Punilla y Noroeste cordobés, ubicada en Capilla del Monte. Información local y regional desde la mirada de trabajadoras y trabajadores de Cooperativa Viarava.

¿Te gustan las notas de CDM Noticias?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Últimas noticias

La lucha campesina en Córdoba: entre el desmantelamiento estatal y la resistencia por la tierra
Información General7:37 am

La lucha campesina en Córdoba: entre el desmantelamiento estatal y la resistencia por la tierra

En el marco del Día Internacional de la Lucha Campesina, Victoria Gauna, integrante de la Unión Campesina del Norte (UCAN), reflexionó sobre los desafíos que enfrentan las familias rurales en...

Noticias de Capilla del Monte
otros medios

Mujeres en movimiento desde B° IPV Arguello
Información General25/4/2025

Mujeres en movimiento desde B° IPV Arguello

por La Ranchada