EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

¿Cómo narrar un juicio? Viarava propone un taller de periodismo judicial y género para abordar este interrogante

Cooperativa Viarava invita a participar del taller «Periodismo judicial y género: cómo narrar un juicio», una propuesta formativa que se llevará a cabo los días 28 de marzo y 12 de abril en Capilla del Monte. El taller está diseñado para abordar la cobertura de causas judiciales vinculadas a los derechos humanos y de género, …

fecha 21 de Marzo, 2025

Cooperativa Viarava invita a participar del taller «Periodismo judicial y género: cómo narrar un juicio», una propuesta formativa que se llevará a cabo los días 28 de marzo y 12 de abril en Capilla del Monte. El taller está diseñado para abordar la cobertura de causas judiciales vinculadas a los derechos humanos y de género, tomando como estudio de caso la causa de Cecilia Basaldúa, Joaquín Paredes y juicios de lesa humanidad. Está dirigido a periodistas y personas interesadas en la temática.

El espacio será facilitado por comunicadoras y comunicadores populares con una experiencia diversa en el ámbito del periodismo y la justicia, entre quienes se encuentran María Eugenia Marengo y el equipo de CDM Noticias, Alexis Oliva, Liliana Martin y Juan Mazzeo. También participará Pablo Aguirre, exjurado popular en la causa de Cecilia Basaldúa, quien aportará su perspectiva sobre el proceso judicial.

Uno de los ejes del taller será analizar el funcionamiento del sistema judicial, desde el acceso a expedientes y fiscales hasta el contacto con familiares de las víctimas y organizaciones sociales. Se trabajará en cómo traducir el lenguaje judicial a una crónica periodística clara y accesible, facilitando la comprensión de los procesos judiciales para el público en general.

Las actividades se desarrollarán en Yrigoyen 136, Capilla del Monte, y los interesados pueden reservar su lugar al 3548 611 145.

El taller también incluirá un análisis del «mapa de la justicia», con un glosario de términos, fiscalías y tribunales entre Cosquín y Cruz del Eje, y las distintas instancias de apelación. Se reflexionará sobre el Poder Judicial como institución del Estado y la judicialización de lo social-político, con especial atención a los desafíos que enfrentan los periodistas al cubrir causas judiciales y policiales.

Se abordará el «ritual jurídico» y sus actores, explorando cómo identificar jueces, jurados y testigos, y cómo utilizar la fotografía para documentar estos procesos. Además, se analizarán las fuentes de la crónica judicial y policial, diferenciando entre fuentes documentales y testimoniales, y se discutirá el papel de abogados, peritos y forenses en la construcción de la narrativa periodística.

El territorio será otro eje central, entendido como los límites de la justicia y lo que ocurre fuera de los tribunales. Se reflexionará sobre el impacto político y social de las noticias judiciales, y cómo las coberturas mediáticas pueden influir en el desarrollo de causas sensibles. En este marco, se discutirá el lugar ético del periodismo en la cobertura de femicidios y otras violencias de género.

La narración periodística también será un tema clave, con un enfoque en la cobertura de causas de lesa humanidad y gatillo fácil. Los participantes aprenderán a construir escenas, puntos de vista, entrevistas, diálogos y descripciones que permitan narrar estos hechos de manera clara y respetuosa. Además, se trabajará con insumos como la cronología de la causa de Cecilia Basaldúa, material audiovisual del juicio y testimonios clave.

Finalmente, el taller se plantea como un espacio dinámico y participativo, donde se recrearán los diversos lugares de la justicia: la calle, los tribunales, los hechos y el territorio. A través de fotos y otros recursos, se buscará profundizar en la comprensión de los procesos judiciales. La actividad representa una oportunidad para formarse en periodismo judicial con un enfoque en derechos humanos y género, contribuyendo a una cobertura de casos judiciales informada y responsable.

Agencia de Noticias del Valle de Punilla y Noroeste cordobés, ubicada en Capilla del Monte. Información local y regional desde la mirada de trabajadoras y trabajadores de Cooperativa Viarava.

¿Te gustan las notas de CDM Noticias?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Últimas noticias

Causa Yamila Cuello: la hora de la sentencia
Información General2/4/2025

Causa Yamila Cuello: la hora de la sentencia

Este jueves 3 de abril, el Tribunal Federal Oral Nº 2 de Córdoba dará a conocer la sentencia en el caso de Yamila Cuello, en lo que constituye el principal juicio en la provincia por «posible...

Noticias de Capilla del Monte
otros medios

Patricio Arias: «64 días estuvo mi batallón en Malvinas»
Información General1/4/2025

Patricio Arias: «64 días estuvo mi batallón en Malvinas»

por La Ranchada
Información General1/4/2025

El Cineclub Municipal cumple 24 años

por La Ranchada

Noticias de Córdoba
otros medios

Información General2/4/2025

Cobertura Especial 4 de Abril: Boca Juniors vs Atenas de Córdoba

por Radio Inédita
Información General1/4/2025

Patricio Arias: «64 días estuvo mi batallón en Malvinas»

por La Ranchada
Información General1/4/2025

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

por Radio Inédita

Noticias de Argentina
otros medios

Sólo la educación vence al tiempo
Información General2/4/2025

Sólo la educación vence al tiempo

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Malvinas y el controvertido discurso oficial

por Periódico VAS
Información General2/4/2025

La oscura trama detrás del intento de derrocar a Lula en 2023

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Memoria,por la Verdad y la Justicia en La Cuyum

por Comecuco