EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Proyectan la primera universidad cooperativa y mutualista de Argentina

Cooperativas, especialmente del noroeste de Córdoba, lideradas por la Cooperativa CEMDO con sede en Villa Dolores, decidieron emprender un proyecto universitario. Al principio, este proyecto estaba muy enfocado en la región noroeste de la provincia, pero a medida que se desarrollaba y se comenzaban las conversaciones con diferentes organizaciones involucradas, se hizo evidente que, aunque …

fecha 7 de Mayo, 2025

Cooperativas, especialmente del noroeste de Córdoba, lideradas por la Cooperativa CEMDO con sede en Villa Dolores, decidieron emprender un proyecto universitario. Al principio, este proyecto estaba muy enfocado en la región noroeste de la provincia, pero a medida que se desarrollaba y se comenzaban las conversaciones con diferentes organizaciones involucradas, se hizo evidente que, aunque el inicio fuera regional, el proyecto tenía el potencial de extenderse a todo el país. Así nació la idea de una universidad en red, un modelo donde las mutuales y cooperativas contarían con aulas y espacios de formación, valorando la trayectoria del sector.

Dialogamos con Nahum Mirad, quien ya fue anunciado como el futuro rector de la universidad. Mirad señaló que se elaboró una propuesta que fue presentada a las autoridades nacionales para su evaluación. «Hablamos de una universidad privada, gestionada por una fundación compuesta por cooperativas y mutuales. Sin embargo, a diferencia de otras universidades privadas, este proyecto tiene características muy similares a las de una cooperativa o mutual, tanto en sus carreras como en su marco pedagógico y su lógica académica. Su objetivo es formar a personas en diversas profesiones, incorporando un fuerte componente de economía social y solidaria, economía popular y economía del bien común»

Para Mirad, esta universidad tendrá una característica distintiva con fuerte formación en Economía Social, independiente del tipo de carrera que se siga:

«Los estudiantes que se gradúen de esta universidad comprenderán profundamente el funcionamiento de las cooperativas y mutuales en Argentina, sus principios, valores y lógicas de gestión. Esto es relevante, ya que los egresados podrán trabajar en cooperativas de trabajo, de servicios, en mutuales, o incluso en empresas privadas, emprender sus propios negocios o vincularse con el Estado. Creemos que el aporte del cooperativismo y mutualismo va más allá del trabajo en estas organizaciones; se trata de principios de vinculación, de acción y de una comprensión más amplia de la comunidad»

El futuro rector destacó que que en Argentina hay aproximadamente 28 millones de personas vinculadas a cooperativas y mutuales. No importa si están en cooperativas de trabajo, de servicios o agropecuarias, ya que muchas personas, incluso dentro de cooperativas de trabajo, no comprenden completamente su funcionamiento. Existe una falta de comprensión general sobre un fenómeno que tiene más de 200 años de historia en nuestro país y que está presente en el 95% de las localidades. Más del 62% de la población está vinculada a estas organizaciones, lo que contrasta con un 12% a nivel mundial, subrayando así el fuerte espíritu cooperativista de Argentina.

Escuchá la entrevista:

La declaración de interés en la Legislatura

Durante la séptima sesión ordinaria del 2025, la Legislatura de Córdoba declaró de interés legislativo el proyecto de creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), una iniciativa impulsada por los legisladores Matías Chamorro y Miguel Siciliano, con amplio respaldo de cooperativas y mutuales de la provincia.

“Este es un claro ejemplo de una economía social y solidaria que nace en el interior profundo de nuestra provincia”, destacó Chamorro. Y agregó: “Se trata de un proyecto central para el Gobierno de Córdoba y para nuestra vicegobernadora. Será un modelo educativo de calidad, vinculado a las particularidades de la zona donde se encuentra”.

La propuesta, que ya fue presentada ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), prevé comenzar a funcionar en 2026 en la región noroeste de la provincia, con proyección de expandirse a otros puntos del país. La universidad estará enfocada en cuatro áreas principales: producción y servicios, administración, gestión del medio ambiente, y cooperativismo y mutualismo.

El legislador Miguel Siciliano subrayó la relevancia de la iniciativa al afirmar: “El proyecto, que cuenta con el apoyo de más de 3.000 actores de la economía social, no solo va a incrementar la oferta académica, sino que va a generar nuevas oportunidades y mayor crecimiento para toda la región”.

La UCMA se presenta como la primera institución de educación superior en Argentina impulsada directamente por el sector cooperativo y mutual, con el objetivo de formar profesionales comprometidos con el desarrollo regional y los valores de la economía solidaria.

Durante la sesión estuvieron presentes autoridades del sector, como José Fernández, presidente de la Cooperativa Cemdo y de la Fundación Pedagógica Cooperativa y Mutualista Suramericana, y Naum Mirad, quien asumirá como primer rector de la nueva universidad.

Desde el recinto, se celebró el respaldo institucional y el fuerte acompañamiento del sector cooperativo a un proyecto que busca transformar el acceso a la educación superior en las regiones más postergadas del país.

Con información de Una Radio Muchas Voces y La Ranchada

Agencia de Noticias del Valle de Punilla y Noroeste cordobés, ubicada en Capilla del Monte. Información local y regional desde la mirada de trabajadoras y trabajadores de Cooperativa Viarava.

¿Te gustan las notas de CDM Noticias?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Últimas noticias

La Iglesia Católica eligió nuevo papa
Información General3:39 pm

La Iglesia Católica eligió nuevo papa

Tras la salida del humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono de la Iglesia católica, se asomó al balcón de la Basílica de San...

Noticias de Capilla del Monte
otros medios

Reclamos por mejoras salariales en el SEP y el SUOEM
Información General7/5/2025

Reclamos por mejoras salariales en el SEP y el SUOEM

por La Ranchada

Noticias de Córdoba
otros medios

Noticias de Argentina
otros medios

Información General5:04 pm

Habemus continuidad

por Redacción Rosario
Información General4:16 pm

Nano Stern regresa a La Plata este fin de semana

por Estación SUR
Información General4:00 pm

Babasónicos se presentará en el Hipódromo de La Plata

por Estación SUR